La Medicina Naturista, según consta en la Carta de los Médicos Naturistas, es un procedimiento terapéutico que se basa en:


Principio Fisioterapéutico. De acuerdo con el cual se valora que la salud es mantenida por el propio cuerpo por medio de sus propios sistemas y recursos; en la enfermedad son estos sistemas los que se ponen en marcha, tendiendo casi siempre a la curación y reequilibrio de los mismos. Ciencias actuales coma la Inmunología, la microbiología y la teoría general de sistemas apoyan esta interpretación médica.

Aspecto metodológico. Sin renunciar a ningún tipo de terapia que pueda ayudar al enfermo y jerarquizando las posibles terapias, son más utilizadas aquellas cuya aplicación ha dado lugar a técnicas reconocidas y probadas por su eficacia terapéutica, como son: Fitoterapia, Balneologia, Climatología, Helioterapia, Geoterapia, Termoterapia, Hidroterapia e Hidrología Medica, Cinesiterapia, Dietoterapia, técnicas manuales de movilización y masaje terapéutico, atención y cuidados medio-ambientales, educación para la salud, modificación de hábitos y recursos psicologicos y bioenergeticos.

 


 

La Medicina Naturista tiene en cuenta:


1º Al paciente como una unidad biosicosocial, que se debe de tratar en conjunto y no en partes.


2º Ante un enfermo deberemos identificar tanto la causa física como la psicológica que pueda desencadenar la enfermedad.


3º Lo primero es no perjudicar al enfermo, “primum non nocere”, bien por los procedimientos clínicos, bien con los medicamentos.


4º Que la naturaleza o fisiológía tiende a la curación espontánea: “vix medicatrix naturee”.


5º El medico naturista tiene que actuar regulando o potenciando esta capacidad de autocuración.


6º El medico naturista debe jerarquizar las terapias, desde la mas sencilla a la más compleja.


7º Cada persona necesita un atención individualizada.


8º La educación social es un papel fundamental en el medico naturista.


9º Es el paciente y no el médico el responsable de su salud.


10º Hay un interrelación entre el cuerpo humano y la naturaleza, de forma que la salud del medio ambiente esta íntimamente ligada aumentando la salud individual.


Todo procedimiento o intervención sobre la salud que precisa de un diagnóstico es un acto médico, y por tanto, según la ley que data de 1926 y la dictada en 2003, debe de ser un licenciado o doctor en medicina quien prescriba el tratamiento naturista.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

te invito a dejar un comentario

La Zarzaparrilla, usos y propiedades

  ¿Qué es la Zarzaparrilla? Sabías que  la zarzaparrilla  está considerada como  el mejor remedio depurativo  y para las afecciones renales?...